Descripción
DESCRIPCIÓN:
Este curso de modalidad mixta tiene una duración total de 28 horas. La primera parte es online asíncrona, y tendrás acceso al contenido durante 21 días desde la compra. La segunda parte consiste en un online live o presencial.
El curso presenta los aspectos teóricos y los conceptos del Método McKenzie de Diagnóstico y Terapia Mecánica, aplicado a la evaluación y tratamiento de pacientes con dolor cervical y torácico.
CONTENIDOS:
Parte B.1 Online Asíncrona
La parte online asíncrona incluye los primeros módulos, en los cuales se abordarán los siguientes temas:
- Introducción al Método McKenzie en columna cervical y torácica (MDT).
- Profundización en la identificación y reconocimiento de los diferentes síndromes según el enfoque McKenzie.
- Manejo de la historia clínica, enfocándonos en cómo obtener la información clave para una correcta evaluación.
- Razonamiento clínico detrás de cada diagnóstico y su aplicación en el tratamiento de los pacientes.
Al finalizar esta primera parte, se te solicitará que nos envíes una ficha de valoración de uno de tus pacientes. Trabajaremos sobre esta ficha para desarrollar la hipótesis y la clasificación diagnósticas del paciente, aplicando los conocimientos adquiridos durante los módulos.
Durante esta fase, tendrás acceso al manual del curso, a los tratamientos en directo al paciente y a los videos explicativos de los procedimientos, lo que te permitirá profundizar en los contenidos y aplicar lo aprendido de manera práctica.
Parte B.2 Presencial
La segunda parte del curso, presencial, se desarrollará durante 2 días e incluirá seminarios en directo. El curso comenzará a partir de las fichas de pacientes que nos hayáis enviado, y nos centraremos en la exploración del paciente, la formulación de la hipótesis diagnóstica y la planificación del tratamiento para cada subgrupo de pacientes. El objetivo es que, al finalizar este curso, puedas elaborar un plan de tratamiento personalizado basado en los conocimientos adquiridos.
Una vez adquiridos los conceptos clave, os proporcionaremos las herramientas necesarias para determinar, al aplicar las técnicas, qué fuerza, qué dirección y qué intensidad utilizar en cada caso, y procederemos con las prácticas de los diferentes procedimientos a utilizar.
En esta parte, se profundizará en la descripción de los síndromes de Derangement, Disfunción y Postural, y se diseñarán los planes de tratamiento adecuados, con un enfoque especial en los procedimientos de autotratamiento para los pacientes. Todo esto será ilustrado mediante exposiciones teóricas y demostraciones prácticas con pacientes reales.
- Indice de contenidos
- MÓDULO UNO: Introducción y epidemiología
- MÓDULO DOS: Diagnóstico mecánico: clasificación y definición de términos
- MÓDULO TRES: Consideraciones anatómicas relacionadas con MDT
- MÓDULO CUATRO: Historia y exploración
- MÓDULO CINCO: Evaluación de presentaciones clínicas
- MÓDULO SEIS: Procedimientos de terapia mecánica – teoría
- MÓDULO SIETE: Procedimientos de terapia mecánica – práctico
- MÓDULO OCHO: Tratamiento del síndrome de derangement
- MÓDULO NUEVE: Tratamiento del síndrome de disfunción
- MÓDULO DIEZ: Tratamiento del síndrome postural
- MÓDULO ONCE: Evaluación de seguimiento
- MÓDULO DOCE: Recidivas y profilaxis
- MÓDULO TRECE: Dolores de cabeza de origen cervical
- MÓDULO CATORCE: Trastornos asociados al wiplash
- MÓDULO QUINCE: Columna torácica
Requisitos
Haber completado el siguiente curso del Instituto McKenzie, presentando el Certificado obtenido durante el curso.
- Parte A: La Columna Lumbar; (obligatorio)
OBJETIVOS:
Siguiendo de forma atenta y completa el curso los participantes obtendrán el conocimiento y las habilidades básicas para empezar a:
- Siguiendo de forma atenta y completa el curso los participantes obtendrán el conocimiento y las habilidades básicas para empezar a:
- Aplicar correctamente el Método McKenzie de Diagnóstico y Terapia Mecánica.
- Distinguir entre los Síndromes McKenzie (Derangement, Disfunción, Postural) y otros problemas de columna y aplicar los regímenes de tratamiento adecuados para cada uno de los síndromes.
- Identificar cuando se requiere la aplicación de fuerzas externas para la resolución de los síntomas, usando el concepto McKenzie de progresión de fuerzas.
- Ayudar a los pacientes a diseñar y aplicar sus propios procesos terapéuticos para conseguir los objetivos del tratamiento.